Top 10 Licencias de Sistemas Operativos a Precio Reducido
¿Necesitas un sistema operativo para tu PC pero el precio de la licencia oficial se sale de tu presupuesto? No estás solo. Muchas personas, desde estudiantes hasta pequeñas empresas, se enfrentan al alto costo de software como Windows al querer equipar sus equipos de forma legal. La buena noticia es que no tienes que recurrir a la piratería ni gastar una fortuna: hoy es posible conseguir licencias genuinas de sistemas operativos populares a una fracción de su precio original, de manera totalmente legal.
En este artículo repasaremos las 10 licencias de sistemas operativos más populares que puedes obtener a precio reducido. Te contaremos brevemente sobre cada sistema (desde Windows 11 hasta ediciones de Windows Server), por qué sus licencias pueden encontrarse más baratas que en la tienda oficial, y dónde adquirirlas de forma segura. ¡Prepárate para ahorrar en tu próxima licencia de software sin sacrificar la legalidad ni el soporte!


¿Por qué se pueden conseguir licencias más baratas?
- Licencias OEM económicas: Las licencias OEM (Original Equipment Manufacturer) son aquellas que vienen preinstaladas con los equipos nuevos. No incluyen estuche físico ni soporte posventa directo de Microsoft, lo que las hace más asequibles. Muchas de estas claves OEM se pueden encontrar sueltas en Internet, a veces por apenas 10 o 15 euros – aproximadamente una décima parte de su precio oficial – y siguen siendo licencias oficiales y legítimas. Eso sí, suelen ser válidas para un solo PC (quedan vinculadas a la placa base original) y no permiten transferir la licencia a otro equipo posteriormente.
- Licencias por volumen o de segunda mano: Las grandes empresas adquieren licencias en bloque (por volumen) y, cuando renuevan sus equipos o no utilizan todas, pueden revender esas claves sobrantes. También usuarios particulares pueden vender sus licencias no usadas. En la Unión Europea, la reventa de software usado es legal siempre que se cumplan ciertos requisitos (por ejemplo, que la licencia sea perpetua y el primer comprador la haya adquirido legítimamente). Esto significa que puedes comprar una licencia de segunda mano de Windows o Windows Server completamente válida, a un costo muy inferior al original, aprovechando el mercado de ocasión de software.
- Revendedores autorizados y ofertas especiales: Existen tiendas especializadas que se dedican a conseguir estas licencias económicas de forma legítima y ofrecerlas al público. Al comprar a revendedores autorizados te aseguras de que la clave que recibes es genuina y viene con garantías. Por ejemplo, Licendi es una tienda europea que ofrece licencias 100% legales, con garantía de activación y atención al cliente local. Empresas así se encargan de verificar la procedencia de las licencias (muchas veces con certificación de Microsoft) y pueden venderlas con grandes descuentos gracias a acuerdos comerciales y a la economía de escala. En resumen, obtienes el mismo Windows original pero a precio reducido, mediante un canal de confianza.
1. Windows 11 Pro
Windows 11 Pro es la edición profesional más reciente del sistema operativo de Microsoft, lanzada en 2021. Ofrece todas las funciones de Windows 11 Home más características avanzadas para empresas y usuarios exigentes, como cifrado BitLocker, virtualización con Hyper-V, acceso a dominio y escritorio remoto. Es ideal para profesionales, usuarios avanzados o pequeñas empresas que necesitan un extra de seguridad y control.
El único inconveniente podría ser su precio oficial: las licencias Pro de Windows suelen costar varios cientos de euros comprándolas directamente a Microsoft. Por suerte, gracias a las opciones mencionadas (claves OEM, licencias por volumen, etc.), es posible conseguir Windows 11 Pro a un costo muy inferior. Hoy en día, una licencia digital genuina de Windows 11 Pro puede encontrarse por una fracción del precio original (en muchos casos por debajo de 50 € en tiendas autorizadas), lo que permite disfrutar de este potente sistema operativo sin descuadrar tu presupuesto.
2. Windows 11 Home
Si tienes un PC doméstico moderno, Windows 11 Home probablemente sea todo lo que necesitas. Esta edición, pensada para usuarios particulares, incluye la nueva interfaz de Windows 11 y todas las funcionalidades esenciales para uso cotidiano: desde las aplicaciones integradas de productividad hasta las mejoras en rendimiento y seguridad de esta generación. Windows 11 Home se vende oficialmente por alrededor de 145 € en la tienda de Microsoft, pero puedes ahorrarte gran parte de ese dinero optando por una licencia a precio reducido.
Dado que Windows 11 Home viene preinstalado en muchos ordenadores nuevos, las claves OEM de este sistema abundan en el mercado secundario. Conseguir una licencia Home 100% original a precio reducido (en el rango de 40 € típicamente) es muy factible. Así, si has montado un PC por tu cuenta o necesitas actualizar una máquina antigua a Windows 11, no tendrás que pagar el precio completo para disfrutar de la última versión de Windows de forma legal.
3. Windows 10 Pro
A pesar de la llegada de Windows 11, Windows 10 Pro sigue siendo uno de los sistemas operativos más populares en 2025. Muchas empresas y usuarios particulares confían en Windows 10 por su estabilidad probada y compatibilidad amplia con aplicaciones. La edición Pro de Windows 10 ofrece características profesionales (como unión a dominios, escritorio remoto, Update for Business, etc.) que la hacen apta tanto para entornos laborales como para entusiastas. Microsoft planea dar soporte de actualizaciones de seguridad a Windows 10 hasta octubre de 2025, por lo que aún tiene recorrido.
Comprar Windows 10 Pro directamente puede costar unos 259 € según el precio de lista, pero afortunadamente no es necesario pagar tanto. Gracias a las licencias económicas, puedes obtener Windows 10 Pro por una fracción de ese valor (en ocasiones por 40€ o menos).
4. Windows 10 Home
Windows 10 Home fue la edición estándar para la mayoría de usuarios domésticos durante muchos años. Ofrece todas las funciones básicas de Windows 10 – desde el menú Inicio clásico hasta Cortana, Microsoft Edge y las actualizaciones periódicas – sin algunas de las herramientas avanzadas que tiene la versión Pro. Es ideal para PCs personales, portátiles de estudiantes y en general para quienes no requieren características empresariales.
El precio oficial de Windows 10 Home ronda los 145 € por licencia, pero hoy en día es sencillo encontrar claves legítimas por un costo muy inferior. Sitios de confianza ofrecen licencias digitales de Windows 10 Home a precios de oportunidad (a menudo entre 20 y 40 €). Al activarla, obtendrás un Windows 10 genuino con todas las actualizaciones. Y al igual que con la versión Pro, esta licencia te permitiría dar el salto a Windows 11 gratuitamente más adelante, ya que Microsoft ha facilitado la actualización para usuarios de Windows 10 con licencias válidas.
5. Windows 7 Professional
Windows 7 fue durante mucho tiempo el rey de los sistemas operativos de escritorio, amado por millones de usuarios por su rendimiento y sencillez. La edición Windows 7 Professional ofrecía funciones avanzadas como el modo XP, mayor soporte de memoria y capacidades de dominio, siendo la elección de muchas empresas y entusiastas. Si bien Windows 7 llegó oficialmente al final de su soporte en 2020, todavía se utiliza en entornos específicos o en PCs antiguos por cuestiones de compatibilidad de software.
Conseguir una licencia original de Windows 7 hoy es posible y, debido a su antigüedad, muy económica. En su época, una licencia Pro podía costar fácilmente más de 100 €, pero ahora pueden encontrarse claves legales por apenas unos pocos euros en el mercado de segunda mano. Esto resulta útil si necesitas revivir un ordenador antiguo que aún requiera Windows 7 o ejecutar aplicaciones legacy que no funcionan en versiones más nuevas. Eso sí, debes tener en cuenta que al no recibir más actualizaciones de seguridad, lo recomendable es usar Windows 7 desconectado de internet o actualizarlo a una versión más reciente en cuanto sea posible.
6. Windows 8.1 Pro
Windows 8.1 Pro es la edición profesional de la generación que sucedió a Windows 7. Lanzado inicialmente como Windows 8 y mejorado posteriormente a la versión 8.1, este sistema trajo la interfaz Modern UI y un aumento en velocidad de arranque y rendimiento general. La edición Pro incluía características como cifrado de unidad, Hyper-V y la capacidad de unirse a dominios, similares a las de Windows 7 Pro, pero adaptadas a la nueva interfaz. A pesar de sus mejoras, Windows 8.1 nunca alcanzó la popularidad de su predecesor debido a los cambios de interfaz, y muchos usuarios pasaron directamente a Windows 10.
Al igual que Windows 7, este sistema operativo ya no cuenta con soporte (finalizó en enero de 2023). No obstante, si por alguna razón necesitas una licencia de Windows 8.1 Pro (por ejemplo, para un equipo más antiguo o pruebas de software), puedes obtenerla a un precio simbólico. Estas licencias se venden muy baratas en tiendas especializadas, dado que la mayoría de la gente ha migrado a Windows 10 u 11. Con apenas unos euros puedes conseguir una clave original de Windows 8.1 Pro, activarla y así utilizar el sistema de forma legal el tiempo que necesites (aunque siempre es recomendable planificar una migración a una versión soportada).
7. Windows Server 2022
Pasando al entorno de servidores, Windows Server 2022 es la versión más reciente de Microsoft (tras server 2025) para servidores empresariales. Basado en la solidez de Windows 10/11, este sistema operativo de servidor ofrece mejoras en seguridad (como el concepto de servidor de núcleo seguro), mayor integración con la nube (Azure Arc, servicios híbridos) y soporte para las últimas tecnologías de virtualización y contenedores. Windows Server 2022 es ideal para pequeñas y medianas empresas que requieren un servidor de archivos, servidor web, controlador de dominio u otros servicios de infraestructura con el máximo nivel de estabilidad y soporte a largo plazo.
Las licencias de Windows Server suelen tener precios elevados – la edición Standard de 2022 puede costar varios cientos de euros oficialmente, y la edición Datacenter incluso más. Sin embargo, gracias a canales alternativos es posible obtener Windows Server 2022 a precio reducido. Por ejemplo, muchas empresas actualizan sus licencias y revenden las anteriores; aprovechando ello, puedes adquirir una licencia genuina de Windows Server 2022 por un monto muy inferior al de lista. Esto hace que montar un servidor Windows legal en tu empresa sea mucho más accesible, permitiéndote disfrutar de todas sus ventajas (actualizaciones, soporte, funcionalidades completas) sin realizar una inversión desproporcionada.
8. Windows Server 2019
Windows Server 2019 es la edición anterior de servidor (lanzada en 2018) y continúa siendo ampliamente utilizada. Está construida sobre la base de Windows 10, brindando características clave como el Centro de Administración de Windows, mejoras en virtualización con Hyper-V, soporte para contenedores y una estrecha integración con servicios Azure. Para muchas empresas, Windows Server 2019 ofrece el equilibrio perfecto entre funcionalidad moderna y estabilidad probada.
Una ventaja de optar por Windows Server 2019 en 2025 es que su costo de licencia puede ser menor comparado con la versión 2022, gracias a la disponibilidad de licencias de segunda mano. Microsoft fijaba un precio elevado para este software en su lanzamiento, pero hoy es posible encontrar licencias originales de Windows Server 2019 a precios rebajados a través de revendedores confiables. Además, Windows Server 2019 cuenta con soporte extendido hasta al menos 2029, por lo que seguirás recibiendo parches de seguridad durante años. Si tu organización no necesita las últimas novedades de 2022, adquirir una licencia de 2019 puede ser una opción inteligente para ahorrar dinero sin sacrificar soporte oficial ni legalidad.
9. Windows Server 2016
Siguiendo con versiones previas, Windows Server 2016 fue un lanzamiento importante (introducido en 2016) que trajo novedades como los containers de Windows, Nano Server y mejoras en seguridad respecto a Server 2012. Está basado en Windows 10 en cuanto a kernel y capacidades básicas. A día de hoy, muchas empresas aún tienen servidores corriendo 2016, ya que ofrece un desempeño fiable y compatibilidad con aplicaciones de la época.
Debido a que han salido versiones más nuevas, las licencias de Windows Server 2016 se han vuelto muy asequibles en el mercado secundario. Si necesitas implementar un servidor con presupuesto limitado, una licencia de Windows Server 2016 original y barata puede ser la solución. Obtendrás un sistema operativo de servidor totalmente funcional y legal, con la tranquilidad de que Microsoft mantiene soporte extendido hasta 2027 (aunque sin las últimas mejoras de 2019/2022). Esta puede ser una buena elección para laboratorios, entornos de prueba o pequeñas empresas que recién empiezan y buscan minimizar costos iniciales.
10. Windows Server 2012 R2
Cerramos la lista con Windows Server 2012 R2, un sistema operativo de servidor que marcó un hito a inicios de la década de 2010. Basado en la generación de Windows 8, este servidor introdujo mejoras significativas en virtualización con Hyper-V, almacenamiento (espacios de almacenamiento) y administración en la nube híbrida temprana. Muchas organizaciones adoptaron Server 2012 R2 por su robustez y rendimiento en su momento.
Hoy en día, Windows Server 2012 R2 ha alcanzado el final de su soporte oficial (en octubre de 2023), lo que significa que ya no recibe actualizaciones de seguridad de Microsoft. Por ello, no es recomendable para nuevos despliegues en producción a largo plazo. Sin embargo, aún puede ser útil en ciertos escenarios legados o para mantener operativas algunas aplicaciones antiguas. La buena noticia es que su licencia es extremadamente económica de obtener. Si por alguna razón necesitas una clave legal de Windows Server 2012 R2 – por ejemplo, para hacer funcionar un servidor antiguo temporalmente – podrás adquirirla por apenas unos cuantos euros gracias a los revendedores de licencias. Disponer de esa licencia original te permite cumplir requisitos legales o auditorías sin prácticamente gasto, aunque lo más sensato será planificar una migración a una versión más moderna cuando sea viable.


Conclusión: Ahorra con licencias legales y asequibles
En resumen, hoy en día es totalmente posible tener un sistema operativo moderno sin salirse del presupuesto. Hemos visto cómo las licencias de Windows (desde las últimas versiones como Windows 11 hasta ediciones anteriores y versiones de servidor) se pueden obtener a precios reducidos gracias a alternativas legítimas. Ya no hay necesidad de recurrir a copias pirata ni de prescindir de las actualizaciones por no activar Windows. Con una pequeña inversión, puedes disponer de un sistema operativo original, seguro y actualizado, disfrutando de todas sus funciones y de la tranquilidad que ofrece la legalidad.
Si estás pensando en adquirir alguna de las licencias mencionadas, recuerda la importancia de hacerlo a través de fuentes de confianza. Aprovechar los descuentos no significa sacrificar la calidad ni la autenticidad: tiendas especializadas como Licendi te permiten obtener las mismas licencias oficiales de Microsoft con un ahorro considerable. Además del precio, obtendrás el respaldo de una empresa europea con soporte local, que garantiza que tu clave funcione y te asiste ante cualquier duda.
En definitiva, contar con un Windows genuino nunca había sido tan accesible. Actualiza tu PC, equipo de estudio o los ordenadores de tu negocio con las licencias legales que necesitas, y disfruta de todos los beneficios de un software original. ¡No esperes más para equiparte de forma inteligente y económica con tu sistema operativo favorito, y dale la bienvenida a un futuro digital libre de preocupaciones junto a Licendi!