Windows Server 2025: Comparativa de ediciones Essentials, Standard y Datacenter

La tecnología de servidores evoluciona constantemente para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas. En este contexto, la nueva versión Windows Server 2025 (a veces llamada simplemente Server 2025) llega como la última propuesta de Microsoft para entornos de servidor. Esta versión promete revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan sus datos, aplicaciones y cargas de trabajo, con una mayor integración en la nube y mejoras significativas en seguridad y rendimiento. Al igual que sus predecesores, Windows Server 2025 incorpora las tendencias tecnológicas más recientes, incluyendo funcionalidades basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar las operaciones de TI.

Una de las características clave de Windows Server es que viene en distintas ediciones diseñadas para diferentes tamaños de organización y casos de uso. En el caso de Windows Server 2025, Microsoft ofrece principalmente tres ediciones: EssentialsStandard y Datacenter. Cada una de estas versiones está pensada para un público específico, desde pequeñas empresas hasta grandes centros de datos. En esta guía accesible explicaremos en términos sencillos las diferencias entre Windows Server 2025 Essentials, Standard y Datacenter. A continuación encontrarás detalles de cada edición, una comparación detallada en formato de tabla, las ventajas y desventajas de cada una, casos de uso recomendados y los factores clave que debes considerar para elegir la edición adecuada. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio o proyecto, entendiendo qué ofrece cada variante de Windows Server 2025 y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Comparativa de ediciones de windows server 2025Comparativa de ediciones de windows server 2025

Windows Server 2025 Essentials

Comencemos con Windows Server 2025 Essentials, la edición más básica orientada a pequeñas organizaciones. Esta versión está diseñada para satisfacer las necesidades de empresas pequeñas o grupos de trabajo, típicamente aquellas con un único servidor y recursos de TI limitados. Essentials ofrece las funciones esenciales de Windows Server de forma simplificada, con la ventaja de ser más asequible y fácil de gestionar. Por ejemplo, permite centralizar archivos, compartir impresoras, administrar usuarios y equipos, y crear una red corporativa básica sin la complejidad de las ediciones mayores.

Una característica distintiva de Windows Server 2025 Essentials es que está limitado a un máximo de 25 usuarios y 50 dispositivos conectados al servidor​. Esto significa que es ideal para oficinas pequeñas, y no requiere comprar licencias de acceso de cliente (CAL) por separado para esos usuarios, lo cual simplifica el licenciamiento y reduce costos. A diferencia de las otras ediciones, Essentials no impone la compra de CAL porque asume un entorno reducido. Esta simplicidad de licencias lo convierte en una opción atractiva para quien está montando su primer servidor y no quiere lidiar con licencias adicionales por usuario o dispositivo.

En términos de capacidades de hardware y expansión, la edición Essentials tiene algunas limitaciones deliberadas. Solo puede instalarse en un servidor físico con un solo procesador (CPU) y hasta 10 núcleos​. Esto cubre la mayoría de servidores básicos, pero significa que no está pensada para máquinas con múltiples procesadores o un gran número de núcleos. Además, Windows Server 2025 Essentials está concebido para ser el servidor principal de la red (normalmente actuando como controlador de dominio si se usa Active Directory), por lo que no se integra en infraestructuras muy complejas. Por ejemplo, no es ideal si planeas tener varios servidores en el mismo dominio o necesitas funcionalidades avanzadas de clúster o virtualización.

Virtualización de Windows Server 2025 Essentials

Hablando de virtualización, aunque técnicamente es posible ejecutar Windows Server 2025 Essentials como máquina virtual, la licencia Essentials no está orientada a entornos virtualizados a gran escala. A diferencia de Standard o Datacenter, esta edición no incluye derechos para crear varias máquinas virtuales en el mismo host. En la práctica, esto significa que normalmente se utiliza instalándolo directamente en el hardware físico como un único servidor que cumple múltiples roles (archivo, impresión, autenticación, etc.). Las organizaciones que prevén un uso intensivo de máquinas virtuales o planes de expansión más allá de los límites de Essentials probablemente deban considerar una edición superior.

En resumen, Windows Server 2025 Essentials es la solución más sencilla y económica de la familia. Ofrece lo necesario para que una pequeña empresa comience a gestionar una red de manera centralizada: desde la gestión de usuarios y permisos hasta la copia de seguridad de datos y acceso remoto básico. Todo ello con un enfoque en facilidad de uso, pensado para entornos sin un departamento de TI dedicado. Si tienes una empresa con pocas personas y necesitas un servidor confiable sin complicaciones, la edición Essentials puede ser el punto de partida perfecto.

Windows Server 2025 Standard

La edición Windows Server 2025 Standard está dirigida a organizaciones de tamaño mediano e incluso a pequeñas empresas en crecimiento que requieren capacidades más amplias que las que ofrece Essentials. Se trata de la versión estándar (como su nombre indica) y equilibrada, que incluye prácticamente todas las funciones disponibles en Windows Server 2025, pero con ciertas limitaciones en términos de licenciamiento frente a la edición Datacenter. Para la mayoría de las implementaciones típicas en empresas, la edición Standard suele ser la opción predeterminada por su combinación de funcionalidades completas y costo razonable.

A diferencia de Essentials, Windows Server 2025 Standard no impone un límite fijo de usuarios o dispositivos. Una empresa puede conectar tantos usuarios o equipos como necesite, siempre y cuando cuente con las licencias de acceso (CAL) correspondientes para cada uno. Es decir, en esta edición se aplica el esquema de licenciamiento tradicional por Client Access License, donde cada usuario o dispositivo que accede al servidor requiere una CAL de Windows Server​. Aunque esto añade un componente de costo adicional por usuario, también significa que Standard puede escalar para soportar organizaciones mucho más grandes que Essentials, sin un límite rígido más que el que imponga el hardware y las CAL adquiridas.

En términos de hardware, la edición Standard se licencia por número de núcleos de CPU (con un mínimo de 16 núcleos por servidor, independientemente de si el equipo tiene menos)​. Esto permite utilizar Windows Server 2025 Standard en servidores con múltiples procesadores y mayor potencia, a diferencia de Essentials. De hecho, puedes instalar Standard en servidores con 2 CPU, 4 CPU, etc., siempre que licencies todos los núcleos (comprando licencias de núcleo adicionales en caso de superar los 16 iniciales). Esta flexibilidad la hace adecuada para entornos más exigentes o donde se prevé crecimiento en carga de trabajo.

Virtualización de Windows Server 2025 Standard

Una de las ventajas notables de Windows Server 2025 Standard es su soporte para la virtualización moderada. Con una licencia Standard, se tiene derecho a ejecutar hasta dos instancias virtuales del sistema operativo Windows Server (máquinas virtuales) en un mismo host físico​. Esto significa que, por ejemplo, se puede tener el servidor físico actuando como host de Hyper-V y alojar dos máquinas virtuales adicionales con Windows Server 2025 Standard en ese mismo hardware. Si se necesitan más de dos máquinas virtuales Windows Server en el mismo servidor, habría que adquirir licencias adicionales (esencialmente licenciar nuevamente los núcleos del servidor para otras dos VMs extras), lo cual escala el costo. En cualquier caso, para entornos con una cantidad pequeña de máquinas virtuales (por ejemplo, una empresa que quiera tener un servidor de archivos y otro de aplicaciones en el mismo hardware), la edición Standard resulta suficiente y más económica que Datacenter.

En cuanto a funcionalidades, Standard incluye prácticamente todo el conjunto de características de Windows Server 2025. Puede actuar como controlador de dominio, servidor de archivos, servidor web, servidor de bases de datos, etc., con soporte para roles como DNS, DHCP, servicios de certificación, contenedores de Windows, e incluso funciones avanzadas de seguridad y nube híbrida. Sin embargo, algunas tecnologías avanzadas orientadas a entornos de centro de datos no están disponibles en Standard. Por ejemplo, características como el almacenamiento definido por software (Storage Spaces Direct) o las máquinas virtuales blindadas (Shielded VMs con Host Guardian) son exclusivas de la edición Datacenter​. Aun así, para la mayoría de las empresas, Standard ofrece más que suficiente: puedes implementar alta disponibilidad básica con clústeres de conmutación por error, utilizar capacidades de contenedor para aplicaciones modernas, y reforzar la seguridad con las mejoras introducidas en 2025, todo sin tener que invertir en la edición más cara.

Resumiendo, Windows Server 2025 Standard es la edición más versátil para usos generales. Es ideal si tu organización supera los límites de Essentials o necesita montar varios servidores/servicios. Ofrece un equilibrio entre costo y prestaciones, permitiendo un nivel de virtualización razonable, escalabilidad en número de usuarios y dispositivos (mediante CAL), y acceso a casi todas las funcionalidades del sistema operativo. Para una empresa en crecimiento o un entorno corporativo típico, Windows Server 2025 Standard suele brindar la mejor relación entre precio y beneficio.

Windows Server 2025 Datacenter

La edición Windows Server 2025 Datacenter es la variante de más alta gama dentro de la familia, pensada para entornos empresariales grandes, centros de datos y escenarios en los que se requiere la máxima capacidad de virtualización y funciones avanzadas. Básicamente, Datacenter incluye todo lo que ofrece la edición Standard y añade derechos y características adicionales diseñadas para escenarios de TI a gran escala. Si su nombre hace alusión al "centro de datos", es porque está orientada a servir de base para numerosos servidores virtuales y cargas de trabajo intensivas.

Uno de los beneficios más importantes de Windows Server 2025 Datacenter es el derecho de virtualización ilimitada. Con una licencia Datacenter correctamente asignada a un servidor físico (es decir, licenciando todos sus núcleos), se pueden ejecutar ilimitadas máquinas virtuales con Windows Server en ese servidor​. En otras palabras, a diferencia de Standard que limita a dos instancias por licencia, Datacenter permite crear tantas instancias virtuales de Windows Server 2025 como admita el hardware. Además de las VMs ilimitadas, también se permite un número ilimitado de contenedores de Windows Server. Esto hace que la edición Datacenter sea la opción obvia para entornos fuertemente virtualizados, como infraestructuras de nube privada, granjas de servidores con múltiples VMs por host, o cuando se quiere consolidar una gran cantidad de servicios en menos máquinas físicas.

Al igual que Standard, la licencia de Datacenter se basa en núcleos (core-based) y requiere CALs para los usuarios/dispositivos que se conecten al servidor​. Por lo tanto, desde el punto de vista de licenciamiento de acceso, no hay diferencia: una empresa con Datacenter aún debe adquirir licencias CAL de Windows Server para sus clientes. La gran diferencia está en el costo de la licencia base y en lo que habilita. La edición Datacenter tiene un costo significativamente más alto que Standard, pero está justificado para organizaciones que de otro modo tendrían que comprar múltiples licencias Standard y numerosas CAL para cubrir un gran despliegue de máquinas virtuales. En cierto punto, resulta más económico optar por Datacenter cuando se superan ciertos umbrales de virtualización (por ejemplo, si piensas ejecutar más de 10-12 máquinas virtuales Windows Server en un mismo host, probablemente Datacenter sea más rentable que múltiples licencias Standard).

Características exclusivas de Windows Server 2025 Datacenter

Otro aspecto diferenciador son las características exclusivas de la edición Datacenter. Ya mencionamos algunas, como Storage Spaces Direct (que permite crear almacenamiento definido por software en clúster) o las máquinas virtuales blindadas con Host Guardian, y también la función de redes definidas por software (SDN) con el rol de Network Controller​. Estas y otras funciones de nivel avanzado solo vienen con Datacenter, ya que están pensadas para escenarios de alta densidad, alta disponibilidad y seguridad reforzada propios de grandes centros de datos. Por ejemplo, si se desea construir un clúster hiperconvergente (combinar almacenamiento y cómputo en los nodos del clúster) usando Windows Server, la edición Datacenter proporciona las herramientas para ello, mientras que Standard no. De igual modo, Datacenter es ideal si se planea usar ampliamente contenedores aislados con Hyper-V, ya que no tiene límites en ese sentido.

En resumen, Windows Server 2025 Datacenter es la edición destinada a entornos de misión crítica y altamente virtualizados. Su adopción está recomendada para grandes empresas, proveedores de servicios en la nube, y cualquier organización que necesite ejecutar decenas de servidores virtuales o aprovechar las capacidades más avanzadas de Windows Server. Aunque la inversión inicial es mayor, centralizar en Datacenter puede simplificar la gestión (un solo servidor físico con muchas VMs) y brindar acceso a toda la gama de funciones sin restricciones. Si tu proyecto requiere la máxima escalabilidad y no quieres quedarte corto en funcionalidades, Windows Server 2025 Datacenter será la elección adecuada para soportar las cargas de trabajo más exigentes.

Comparativa de ediciones

Para visualizar de forma clara las diferencias clave entre las ediciones EssentialsStandard y Datacenter de Windows Server 2025, a continuación se presenta una tabla comparativa:

AspectoEssentials 2025Standard 2025Datacenter 2025
Usuarios / Dispositivos máx.Hasta 25 usuarios / 50 dispositivosIlimitado (según hardware; requiere CAL por usuario)Ilimitado (según hardware; requiere CAL por usuario)
Licenciamiento base1 servidor, hasta 1 CPU (10 núcleos)Por núcleos (mínimo 16 núcleos por servidor)​Por núcleos (mínimo 16 núcleos por servidor)​
Licencias CALNo requeridas (incluye 25 usuarios) requeridas (por cada usuario o dispositivo)​ requeridas (por cada usuario o dispositivo)​
Derechos de virtualización1 instancia del servidor (física o virtual)Hasta 2 instancias de Windows Server por licencia​Ilimitadas instancias de Windows Server por licencia​
Funcionalidades avanzadasBásicas (no incluye características de centro de datos como S2D, SDN, etc.)Completa en la mayoría de roles; no incluye algunas funciones de centro de datos (p. ej. S2D, Shielded VMs)Todas las características habilitadas (incluye S2D, SDN, Shielded VMs, etc.)
Público objetivoPequeñas empresas o entornos simplesEmpresas pequeñas/medianas; uso general en corporacionesGrandes empresas, centros de datos altamente virtualizados

Ventajas y desventajas de cada edición

Cada edición de Windows Server 2025 tiene puntos fuertes y también ciertas limitaciones. A continuación, resumimos las principales ventajas y desventajas de Essentials, Standard y Datacenter:

Windows Server 2025 Essentials

Ventajas:

  • Facilidad de uso: Diseñada para ser sencilla de configurar y administrar, ideal para empresas sin personal de TI especializado.
  • Costo asequible: Es la edición más económica; no requiere comprar CAL adicionales para usuarios (hasta 25), lo que reduce el gasto en licencias.
  • Funciones básicas incluidas: Ofrece las capacidades esenciales (control de dominio, archivos, impresión, copias de seguridad) suficientes para entornos pequeños.
  • Integración en la nube simplificada: Permite conectarse a servicios en la nube (por ejemplo, Azure) de forma fácil para tener respaldo y funcionalidades híbridas básicas.

Desventajas:

  • Escalabilidad limitada: No soporta más de 25 usuarios o 50 dispositivos; si la empresa crece más allá de eso, será necesario migrar a Standard.
  • Restricciones de hardware: Solo se puede usar en servidores con un procesador (y hasta 10 núcleos), sin soporte para equipos más grandes.
  • Sin características avanzadas: Carece de funciones avanzadas de centro de datos (como virtualización extendida, clústeres de alto nivel, S2D, etc.).
  • Integración limitada en entornos complejos: No está pensada para coexistir con múltiples servidores o dominios grandes; típicamente debe ser el controlador de dominio único en su red.

Windows Server 2025 Standard

Ventajas:

  • Versatilidad: Sirve para la mayoría de escenarios empresariales, con soporte para casi todos los roles y servicios de Windows Server.
  • Escalable en tamaño medio: No tiene límite fijo de usuarios o dispositivos (se pueden agregar más usuarios comprando CAL), pudiendo dar servicio a organizaciones medianas sin problemas.
  • Virtualización incluida: Permite crear hasta dos máquinas virtuales Windows Server sin costes adicionales por licencia, facilitando consolidar servicios en menos hardware.
  • Costo razonable: Más económica que Datacenter, adecuada cuando se requieren funciones completas de servidor pero con un número moderado de VMs.
  • Compatible con alta disponibilidad básica: Soporta clústeres de conmutación por error, réplica de almacenamiento limitada y otras funciones que mejoran la resiliencia.

Desventajas:

  • Costo de CAL: A medida que hay más usuarios o dispositivos, se deben adquirir más CAL, lo que puede incrementar el costo total en organizaciones grandes.
  • Virtualización limitada: Si se necesitan más de dos VMs por servidor físico, hay que comprar licencias adicionales; para entornos con muchas VMs puede volverse costoso comparado con Datacenter.
  • Algunas funciones excluidas: No incluye ciertas tecnologías de nivel de datacenter (p. ej., Storage Spaces Direct, Shielded VMs, SDN), lo que limita su uso en entornos muy avanzados.
  • Licenciamiento por núcleos: Puede ser confuso para algunos, y si el servidor tiene más de 16 núcleos se requieren compras adicionales de licencia.

Windows Server 2025 Datacenter

Ventajas:

  • Virtualización ilimitada: Se pueden ejecutar tantas máquinas virtuales Windows Server como se desee en un servidor con licencia, maximizando el aprovechamiento del hardware.
  • Funciones avanzadas completas: Incluye todas las características de Windows Server 2025, incluyendo las exclusivas de Datacenter (almacenamiento hiperconvergente, redes definidas por software, seguridad avanzada de VMs, etc.).
  • Preparada para gran escala: Ideal para centros de datos y nubes privadas, soporta infraestructuras con alta densidad de VMs y usuarios.
  • Optimiza costos a gran escala: En escenarios con muchos servidores virtuales, resulta más económico adquirir una licencia Datacenter que múltiples licencias Standard.
  • Soporte empresarial: Es la edición más robusta, pensada para cargas de trabajo críticas con soporte de Microsoft a nivel empresarial (mayor tranquilidad en entornos de producción masiva).

Desventajas:

  • Precio elevado: Es la edición más costosa; la inversión inicial puede ser difícil de justificar para empresas pequeñas o con pocos servidores.
  • Requiere CAL igualmente: A pesar del costo de la licencia base, todavía se deben adquirir CAL para usuarios/dispositivos, sumando al costo total.
  • Complejidad: Incluye muchas funciones avanzadas que solo aportan valor en entornos complejos; para organizaciones pequeñas, puede ser un exceso de capacidades difíciles de aprovechar.
  • Licenciamiento por núcleos estricto: Al igual que Standard, exige licenciar todos los núcleos físicos (mínimo 16), lo cual en servidores con alto número de CPUs aumenta el costo significativamente (aunque este punto se compensa con las VMs ilimitadas).
elegir windows server 2025elegir windows server 2025

Casos de uso recomendados

Veamos ahora en qué situaciones conviene utilizar cada edición de Windows Server 2025. Estos son algunos casos de uso típicos donde cada versión brilla por sus ventajas:

  • Windows Server 2025 Essentials: Ideal para pequeñas empresas, startups o oficinas domésticas que necesitan un servidor todo-en-uno sencillo. Por ejemplo, una PYME con menos de 25 empleados que requiera centralizar archivos, compartir impresoras y tener un controlador de dominio básico encontrará en Essentials la solución adecuada. También es recomendable para sucursales o delegaciones pequeñas que necesiten un servidor local para funciones básicas sin invertir de más.
  • Windows Server 2025 Standard: Apropiado para la mayoría de las empresas medianas e incluso para pequeñas empresas en expansión. Un caso de uso típico sería una compañía con 50, 100 o más usuarios que necesita varios servicios en su net (servidor de archivos, servidor de aplicaciones, base de datos, etc.) y quizá algunas máquinas virtuales para segmentar cargas de trabajo. Standard encaja en entornos de oficina corporativa, departamentos de TI con algunos servidores físicos o virtuales, y escenarios donde se requiera un equilibrio entre costo y funcionalidad. Si tu organización planea implementar un par de servidores virtuales para diferentes roles (por ejemplo, uno para Exchange o correo y otro para una aplicación interna), la edición Standard es la indicada.
  • Windows Server 2025 Datacenter: Recomendado cuando se operan grandes centros de datos o entornos altamente virtualizados. Por ejemplo, una empresa que gestione decenas de máquinas virtuales para distintas aplicaciones de negocio, o un proveedor de servicios cloud que aloja muchos servidores de clientes en un mismo host físico. Datacenter es la elección natural para escenarios de virtualización intensiva, como infraestructuras de nube privada, plataformas de virtualización de escritorio (VDI) a gran escala, o instituciones que ejecutan laboratorios virtuales y necesitan la flexibilidad de instancias ilimitadas. También se justifica para organizaciones que requieren las funciones exclusivas de Datacenter, como altos niveles de redundancia, almacenamiento definido por software, o que quieran future-proof su inversión asegurándose de tener acceso a todas las capacidades disponibles de Windows Server.

Factores a considerar al elegir

Antes de tomar una decisión sobre qué edición de Windows Server 2025 adquirir, es importante evaluar algunos factores clave en el contexto de tu organización. Aquí hay varios aspectos a tener en cuenta:

  • Tamaño de la organización: Considera el número de usuarios y dispositivos que necesitarán acceder al servidor. Si es una empresa pequeña (menos de 25 usuarios), Essentials podría cubrir tus necesidades. Para organizaciones más grandes o en crecimiento, Standard o Datacenter serán más adecuadas para evitar límites de usuarios.
  • Necesidades de virtualización: Piensa cuántas máquinas virtuales planeas ejecutar. Si solo planeas una o dos VMs, Standard puede manejarlo bien. Pero si estás construyendo un entorno con muchas VMs (por ejemplo, múltiples servidores virtuales en un host), la opción de virtualización ilimitada de Datacenter puede justificar su costo. Essentials, en cambio, no está pensado para escenarios con múltiples VMs.
  • Presupuesto disponible: El costo es un factor importante. Essentials es la opción más barata, Standard tiene un precio intermedio y Datacenter la más costosa. Calcula no solo el costo de la licencia del servidor, sino también el de las CAL (que no aplican en Essentials, pero sí en Standard y Datacenter). A veces, el costo de muchas CAL en Standard podría acercarse al de una licencia Datacenter, momento en el cual conviene evaluar si dar el salto a Datacenter por el valor añadido.
  • Características requeridas: Haz una lista de las funciones o roles imprescindibles para tu proyecto. Si necesitas algo específico como Storage Spaces Direct, virtualización extensiva o otras características avanzadas, ten en cuenta que esas solo vienen con Datacenter. Si tus requerimientos son más básicos (archivo, impresión, autenticación, aplicaciones típicas), Standard o Essentials serán suficientes.
  • Plan de crecimiento a futuro: Proyecta a mediano plazo. Si hoy tu empresa es pequeña pero esperas un crecimiento significativo en los próximos años, quizás empezar directamente con Standard evite una migración futura desde Essentials. De igual forma, si planeas expandir tu infraestructura virtual rápidamente, invertir en Datacenter desde el inicio podría ahorrar complicaciones a largo plazo.
  • Complejidad de la infraestructura: Evalúa si vas a integrar este servidor en una infraestructura existente. Por ejemplo, si ya tienes un dominio grande con varios controladores, no podrás simplemente agregar un servidor Essentials a ese entorno debido a sus limitaciones. En tal caso, Standard sería el mínimo necesario. Para entornos sencillos o nuevos, Essentials puede funcionar sin problemas como servidor principal.
  • Soporte y mantenimiento: También considera que cada edición puede tener implicaciones en soporte. Datacenter, al ser la edición más robusta, suele estar presente en entornos donde se requiere soporte premium y conocimientos avanzados de administración. Essentials está pensado para que prácticamente se administre por sí solo con asistentes. Piensa en quién administrará el sistema y el nivel de experiencia técnica disponible.
comparativa de server 2025comparativa de server 2025

Conclusión y llamado a la acción

En conclusión, Windows Server 2025 proporciona opciones flexibles para distintos escenarios: la edición Essentials se enfoca en la simplicidad para entornos pequeños, Standard equilibra funcionalidad y costo para la mayoría de las empresas, y Datacenter entrega el máximo poder para quienes lo necesitan. No existe una respuesta única sobre qué edición es mejor; dependerá de la escala de tu organización, tus planes de virtualización y las características específicas que requieras. Lo importante es analizar objetivamente los requerimientos actuales y futuros de tu infraestructura de TI. Con la información y comparativas proporcionadas, deberías poder identificar qué edición se alinea mejor con tus objetivos.

¿Listo para dar el siguiente paso? Si ya has determinado qué versión de Windows Server 2025 se adapta a tus necesidades, en la tienda de Licendi podrás encontrar la licencia oficial correspondiente. Visita los siguientes enlaces para conocer más y adquirir tu edición elegida:

Esperamos que esta guía te haya aclarado las diferencias y te ayude a tomar una decisión informada. Contar con el sistema operativo de servidor adecuado es un paso fundamental para impulsar la infraestructura tecnológica de tu organización. ¡Mucho éxito en la implementación de tu Windows Server 2025 elegido!